En la última década, los contratistas chinos han hecho contribuciones significativas a la transformación verde y de bajo carbono de la infraestructura en varios países. Por ejemplo, las empresas chinas han completado más de 3,000 proyectos de infraestructura en países que participan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), muchos de los cuales pertenecen a las categorías de energía verde, transporte verde y edificios verdes. Estos proyectos han logrado un ciclo virtuoso de crecimiento económico y protección ambiental en los países de la BRI, contribuyendo al desarrollo sostenible local mientras impulsan al mundo hacia un futuro más bajo en carbono.
Desde proyectos a pequeña escala hasta esfuerzos a gran escala, y desde China hasta el escenario global, los edificios verdes están ganando cada vez más popularidad. La experiencia y los estándares de construcción de China también han sido "exportados" a través de la cooperación de la BRI, beneficiando a un número creciente de países y regiones. Con el desarrollo rápido de los edificios verdes, ¿qué tendencias vale la pena destacar en 2024?
Tendencia 1: Mayor Enfoque en la Resiliencia
Poner un mayor énfasis en la sostenibilidad y la resiliencia en el diseño arquitectónico significa que los edificios se diseñarán y construirán de maneras más respetuosas con el medio ambiente, lo que les permitirá resistir y adaptarse mejor a los desafíos ambientales como el cambio climático y los desastres naturales. En los últimos años, los profesionales del sector arquitectónico han desempeñado proactivamente un papel en la lucha contra el cambio climático y han logrado avances significativos. Actualmente, los edificios con impacto climático positivo están recibiendo la mayor atención. También conocidos como edificios orientados al clima, se caracterizan por las siguientes características:
- Bajas emisiones iniciales
- La máxima eficiencia energética posible
- Operación libre de combustibles fósiles
- Impulsado por energía renovable
- Compensar o compensar os impactos naturais
Tendencia 2: Utilización de Energía Renovable
Incorporar energía renovable en el diseño arquitectónico implica adoptar tecnologías que aprovechen fuentes de energía naturales y renovables, como la solar, eólica o hidráulica, para la generación de energía o calefacción. El objetivo es reducir la dependencia de los edificios de los combustibles fósiles, que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire, y disminuir su huella de carbono.
Algunas fuentes de energía renovable aplicables al diseño arquitectónico incluyen la energía solar, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía geotérmica. Además, al generar electricidad sostenible, los edificios pueden reducir significativamente las emisiones de carbono durante las operaciones diarias, minimizando así su impacto ambiental de manera efectiva.
Tendencia 3: Búsqueda del Rendimiento Último
En el pasado, el diseño eficiente en energía era el aspecto más valorado de los edificios verdes, involucrando estrategias y tecnologías para diseñar y construir edificios que reducen el consumo de energía y las emisiones de carbono. Hoy en día, la industria se esfuerza por diseñar sistemas de calefacción y refrigeración altamente eficientes, iluminación que ahorra energía, electrodomésticos y equipos, o aprovechar los procesos naturales de calefacción y refrigeración para ayudar a reducir la demanda de energía de los edificios. Hoy, las expectativas y demandas para los edificios verdes se están volviendo cada vez más estrictas, lo que impulsa al sector a desafiar continuamente los límites del rendimiento.
Tendencia 4: Énfasis en la Conservación del Agua
La conservación del agua en el diseño arquitectónico implica emplear estrategias y tecnologías para minimizar el uso y desperdicio de agua dentro de los edificios. A medida que la escasez de agua se convierte en una preocupación cada vez más urgente en muchas partes del mundo, este aspecto está ganando mayor importancia.
En general, el objetivo de la conservación del agua en el diseño arquitectónico es utilizar el agua de manera eficiente y minimizar el desperdicio, aliviando así la presión sobre los recursos hídricos y apoyando una utilización más sostenible de este recurso vital.
Tendencia 5: Adopción generalizada de techos verdes
Los techos y paredes verdes cubiertos de plantas y vegetación ofrecen una variedad de beneficios ambientales, sociales y económicos, contribuyendo a la creación de entornos construidos más sostenibles y habitables. El reciente desarrollo del concreto vegetado ha apoyado fuertemente la promoción de techos verdes. En condiciones adecuadas, los techos verdes pueden lograr la integración de la protección de seguridad y el embellecimiento ecológico, proporcionando beneficios de triple protección.